El término “Fintech” deriva de las palabras “finance technology” y se utiliza para denominar modelos de negocio disruptivos basados en tecnología e innovaciones digitales para el sector de servicios financieros. 
En el diplomado de Fintech del ITAM con Gustavo Salaiz, vimos que FinTech busca atacar las áreas de oportunidad existentes en los servicios financieros para hacerlos más eficientes y baratos. También puede ayudar a ofrecer servicios financieros sectores de la población que aun no están bancarizados por medio de los avances en las tecnologías de información. 
FinTech es definido por la intersección de diferentes ejes, apalancado de regulaciones y un marco legal. 
Fintech is the intersection between users, financials an technology supported by regulation and laws
Fintechs en México
Según Finnovista Radar, a febrero de 2020 existen 441 Fintechs en nuestro país divididas en 13 grandes categorías, siendo "pagos y remesas" la más grande con el 20% del volumen de startups.
Existen 3 grandes factores que han impulsado la adopción de Fintech en nuestro país. 
1. Cambio en el escosistema
a. Poder de la movilidad y la penetración de celulares y teléfonos inteligentes en la población 
b. El poder de cómputo, la alta disponibilidad y el bajo costo de tecnologías (e.g. Cloud)
c. El poder de las redes sociales en México.
d. El poder de los datos, y la posibilidad de procesar altos volúmenes de datos y con ello conocer mejor a los clientes 
2. Cambio en el consumidor
Las generaciones recientes son más aspiracionales en su enfoque de vida y consumo (Millenials, Digital Natives). Las redes sociales amplifican el deseo del consumidor por mayor individualización en sus productos y servicios. Hoy en día, estamos acostumbrados a: 
a. Usar nuestra información personal como moneda
b. Preferimos y confiamos en los modelos GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon) 
c. Atención automatizada 
3. Gran oportunidad 
El pastel es suficientemente grande para todos, dado que: 
- 47% de la población mexicana entre 18 y 70 años tiene una cuenta bancaria 
- 22% de las personas con cuenta bancaria, usan su banca digital  
- 95% de las transacciones menores a $500 se hacen con efectivo
- 35% de los comercios aceptan pagos electrónicos
Si quieres saber más, chécate este video https://youtu.be/kG6Xs1M2mkw 
Source: ENIF, ENAFIN, Forbes, Intercam, Finnovista, Gustavo Salaiz (ITAM)
Back to Top