En el fútbol, existen mucho más que los 22 jugadores en la cancha que nos permiten gozar de este bello deporte. Es una institución soportada por diferentes participantes, que permiten que todo se haga realidad. Están los jugadores, sus agentes, los clubes deportivos, federaciones, confederaciones y la institución que gobierna a todos, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Todos ellos interactúan y transaccionan todos los días, en particular cuando hablamos de jugadores. Del 1 al 18 de agosto, se realizaron 5,183 fichajes de jugadores a nivel internacional, con un valor de 1,146 mil millones de euros.1 Esto implicó coordinar y organizar a todos los involucrados para poderlo lograr, incluyendo los derechos formativos, económicos y federativos entre cada uno de ellos.
El volumen y magnitud de los contratos, el proceso que se requiere para poder operar esta red antagónica y los escándalos deportivos generados por la compra y venta de jugadores, representa una oportunidad para optimizar este proceso a través de blockchain.
Caso de uso Blockchain: Fichaje de jugadores
Blockchain es una tecnología descentralizada que usa una estructura de datos soportada de forma distribuida por una red de participantes.2 En este caso, el activo de valor se encuentra en el registro, siendo la “ficha de registro” el activo a generar y se formará una cadena de fichajes que nos permitirán ver los diferentes movimientos de jugadores entre los clubes, de una misma o diferentes federaciones. Haciéndolo de manera segura, eficiente y semi-automatizada.
Cada uno de los participantes jugará un rol diferente y tendrá diferentes accesos a la información, por lo que una red privada será fundamental para poder crear la red distribuida.

Para poder validar a cada uno de los participantes, existirá la misma figura de autoridad que existe hoy en día, en donde la FIFA es la institución que gobierna a los participantes; conformada por representantes de cada una de las confederaciones; y las federaciones son asociaciones de clubes. Toda ficha deberá ser validada por la respectiva cadena de autoridad.
La diferencia radicará en la velocidad y el modelo de consenso, el cual buscará que protejamos a todos los involucrados, en particular a los jugadores y clubes comprometidos en la transacción. Es por eso que el algoritmo a utilizar será el BFT o Tolerancia a Fallas Bizantinas donde los involucrados en el fichaje deberán estar de acuerdo y validar la ficha.
Es muy importante que además, consideremos el uso de contratos inteligentes para poder registrar las cláusulas del contrato que incluirán derechos federativos (o de registro), derechos económicos y al crear el activo, el derecho de formación (que se les da a las academias por crear talento). En este tipo de contratos viajará la información y condiciones del contrato de dicho fichaje, por ejemplo el importe, y a quiénes se repartirá dicho importe; de manera que blockchain se encargue de hacer esa gestión de recursos si la transacción es validada, dejando así un registro histórico que se realizó evitando cualquier malentendido o fraude.
En términos de pricing y modelo de negocio (fig.2), la inversión inicial la hará la FIFA para poder establecer la red blockchain. Los clubes, agentes y jugadores involucrados en el fichaje tendrán un costo por transacción para poder mantener la red, y dar flexibilidad para expandir su uso, y las academias, confederaciones y federaciones no tendrán costo por acceder a la red.

Esta solución se optimiza cuando hablamos de fichajes internacionales, ya que reduce la incertidumbre de lo que pasa en los diferentes países, da visibilidad del estatus y registro y nos ayuda a gestionar el proceso de manera automática.
Algunos beneficios para los participantes pueden incluir:
Algunos beneficios para los participantes pueden incluir:
- Trazabilidad de jugadores para el control y registro de las federaciones involucradas, al club comprador y a la academia formadora, quién podrá recibir la prima correspondiente por el derecho formativo.
- Reduce la incertidumbre y fraude del proceso de fichaje por parte del club comprador, del jugador y del agente. Y los contratos inteligentes nos ayudan a reducir el mal uso y desviación de recursos.
- Reduce costos de cumplimiento en regulaciones de la FIFA, en los procesos de fichaje a través de la validación en tiempo real y la automatización de gestión de recursos.
Para poder sostener los casos de uso mencionados anteriormente, sugerimos utilizar Hyperledger para crear la red y poder expandir en el futuro.
Expandir el uso de la red
Blockchain nos permite expandir de manera exponencial los casos de uso. Los procesos relacionados con futbolistas van más allá del fichaje, y se ve oportunidad de poder expandir el uso de la red para otros casos, como por ejemplo el manejo de contratos con patrocinadores de torneos y selecciones nacionales; manejo de carga regulatoria y fiscal en diferentes países y los contratos con los medios de transmisión de partidos FIFA (Fig. 3).

Para ello, buscaremos involucrar poco a poco a cada uno a la red, donde podrán tener un costo de transacción ajusto al valor que estén recibiendo.
Conclusiones
Blockchain es una tecnología que podría ayudar a la FIFA a tener mayor control y visibilidad a un bajo costo sobre los diferentes procesos que regula. Además está en línea con su visión de ser una cámara de compensación para todas las transacciones a través de FIFA Digital Football Registration and Transfer Suite.
Referencias:
1 TransferMrkt.es Datos de 1 al 18 de agosto 2020. https://bit.ly/324tG51
2 Curso ITAM Fintech. Baltazar Rodríguez. 2020